
Contratación: Decreto 441 de 2022
En este curso se darán conceptos básicos y prácticos para la implementación de la norma en la contratación, Decreto 441 de 2022, en el marco del sistema.
Todo aquel interesado en el tema de actualización en salud y la actualización normativa, tendrá elementos que le permitirán implementar la norma de manera ágil, óptima y eficiente en sus instituciones. Por medio de este curso, se busca que a partir del conocimiento y las buenas prácticas, se construyan relaciones de confianza alrededor de los acuerdos de voluntades.
¡100% online y a tu ritmo, comencemos!
$217.500 (IVA incluido)
Curso virtual
Contratación, decreto 441 de 2022
Este curso busca que las personas interesadas en el tema de actualización en salud y la actualización normativa, tenga elementos que permitan implementar la norma de manera ágil, óptima y eficiente en sus instituciones. Busca que a partir del conocimiento y las buenas prácticas, se construyan relaciones de confianza alrededor de los acuerdos de voluntades.
DIRIGIDO PARA
Gerentes, presidentes, directores de entidades públicas y privadas del aseguramiento, la prestación, y la dispensación de medicamentos y otras tecnologías en salud y profesionales involucrados en el proceso de contratación que hagan parte de entidades territoriales, EPS, ARL, prestadores de servicios de salud, proveedores de tecnologías de salud, consultores independientes, docentes, o que hagan parte de empresas de auditoría.
Experiencia laboral como asesora del Viceministerio de Protección Social, liderando la expedición e implementación de política pública, así como en la dirección de IPS y en el manejo de patologías de alto costo. Experta en modelos y programas de atención para la gestión del riesgo, en la implantación y gestión de sistemas de información y en organización funcional de los servicios para la obtención de resultados en salud con el mejor uso de los recursos. Amplia experiencia en el manejo de fuentes de información, SISPRO, indicadores de gestión del riesgo, monitoreo, seguimiento y evaluación, y procesos relacionados con los aspectos económicos del sistema de salud.  Co- autora del Decreto 441 de 2022 y metodología de elaboración de nota técnica para la contratación. Trabajo directo en los últimos años con Organizaciones de la Sociedad Civil en Colombia, técnica participando en su formación para la incidencia política informada y en investigación comunitaria. Experiencia docente de más de 2 años en pregrados del área de la salud.
OBJETIVOS
- Revisar los conceptos técnicos y normativos que posibilitaron la actualización normativa.
- Conocer los conceptos básicos a considerar en la implementación normativa.
- Tener claridad sobre los aspectos mínimos a poner sobre la mesa por cada tipo de actor.
- Describir los contenidos mínimos y su alcance de acuerdo con el objeto de los contratos.
- Conocer los elementos básicos de las modalidades de pago y cómo definirlas.
- Reconocer los elementos mínimos de la nota técnica y los mecanismos para su ajuste.
- Analizar la implementación normativa y su impacto en la operación de los acuerdos de voluntades
- Revisar los elementos principales para facturar de manera exitosa y dar trazabilidad a la factura.
- Conocer las disposiciones normativas sobre los detalles de pago según la forma en la que se realicen los pagos.
- Analizar las causales de descuentos y reintegros y su implementación en la práctica.
- Describir las mejores prácticas sobre la renovación automática, así como la liquidación de los acuerdos.
- Conocer los mecanismos de protección a los usuarios que se deben garantizar a la hora de contratar o ejecutar los acuerdos de voluntades.
- Considerar los aspectos de comunicación y flujo de información a la hora de suscribir los acuerdos de voluntades.
 
								 
				