La elaboración de Notas Técnicas (NT) se ha convertido en una competencia indispensable y obligatoria para la contratación prospectiva. Domine el instrumento estratégico que define el éxito en la contratación de servicios de salud con este curso 100% práctico, diseñado para proporcionarle las herramientas conceptuales, normativas y prácticas necesarias para construir Notas Técnicas robustas, alineadas al marco regulatorio y económicamente sustentadas.
¿Qué Aprenderás en este Curso?
A lo largo de seis módulos de contenido práctico y aplicado, usted desarrollará la capacidad de construir una Nota Técnica paso a paso. Al finalizar, podrá:
- Dominar el Marco Normativo Clave: Interpretar y aplicar la normativa vigente, con especial énfasis en el Decreto 441 de 2022 y la Resolución 3100 de 2019, para garantizar la legalidad de sus contratos.
- Estructurar una Nota Técnica de Forma Coherente: Definir con precisión el objetivo, alcance, población objeto, y los servicios incluidos y excluidos, evitando ambigüedades contractuales.
- Realizar Análisis de Demanda y Oferta: Utilizar fuentes de información como los RIPS y las RIAS para caracterizar la población, analizar la frecuencia de uso histórica y proyectar la demanda futura de servicios.
- Calcular y Sustentar el Modelo Económico: Ejecutar el costeo de servicios por CUPS, comparar con tarifarios de referencia (SOAT, ISS) y construir una propuesta de valor sólida que justifique la viabilidad financiera del contrato.
- Integrar los Aspectos Técnicos y Operativos: Alinear la Nota Técnica con las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS) e incluir indicadores de calidad y gestión del riesgo para asegurar una operación segura y eficiente.
- Redactar y Presentar un Documento Final de Alto Impacto
¿A Quién va Dirigido este Curso?
Este curso está diseñado para profesionales y equipos del sector salud que participan directa o indirectamente en la planeación, negociación y legalización de la prestación de servicios. Es ideal para:
- Gerentes y Directores de IPS y EPS que buscan optimizar sus modelos de contratación.
- Líderes de Contratación y Convenios responsables de negociar y estructurar acuerdos de voluntades.
- Profesionales de Planeación en Salud, analistas de costos y equipos financieros que realizan la sustentación económica.
- Auditores y Profesionales de Calidad que velan por el cumplimiento técnico y normativo de los contratos.
- Consultores del Sector Salud que asesoran a instituciones en la optimización de sus procesos contractuales.
Conoce la tutora del curso:
Mónica Andrea Pinzón

Esp. Analítica y Big Data, 2023
Ingeniera de Sistemas.
¿Por qué invertir en este curso?
- Garantizar la Conformidad Normativa Obligatoria.
- Optimizar la Rentabilidad de los Contratos.
- Adquirir una Metodología 100% Práctica y Aplicable.
- Obtener una Ventaja Competitiva Estratégica.
- Reducir Riesgos Contractuales y Operativos.
- Dominar el Proceso de Sustentación Económica.
- Flexibilidad de Aprendizaje para Profesionales Ocupados.
Contenido del Curso:
Marco Normativo
- Decretos y resoluciones claves (441/2022, 3100/2019, 544/2023, 465/2025, etc.)
- Impacto en la contratación y habilitación de servicios ambulatorios
Estructura de una Nota Técnica
- Objetivo y servicio
- Cobertura y alcance
- Información demográfica, frecuencias de uso, tarifas y condiciones contractuales
Análisis de Demanda y Oferta
- Fuentes de información (RIPS, RIAS, estudios previos)
- Proyección y visualización de la demanda
- Brechas entre oferta y necesidades poblacionales
Cálculo y Sustentación Económica
- Costeo con CUPS y referentes tarifarios (SOAT, Manual ISS)
- Validación de soportes y análisis de tendencias
- Comparativos entre EPS, IPS y OPL
- Definición de valores mínimos y máximos
Aspectos Técnicos y Operativos
- Propuesta de valor en la contratación
- Indicadores de calidad y gestión del riesgo
- Alineación con RIAS
Redacción y Validación de la Nota Técnica
- Uso de lenguaje claro y preciso
- Incorporación de datos técnicos y normativos
- Revisión técnica, jurídica y financiera
- Estrategias para garantizar pertinencia y aplicabilidad
Ejercicios Prácticos
- Construcción de la demanda usando bases de datos reales
- Cálculo tarifario con CUPS y validación normativa
- Identificación de procedimientos CUPS de Apoyo Diagnóstico
- Análisis de brechas entre oferta y demanda
- Redacción de sección específica de nota técnica (por ejemplo, cobertura o tarifas)
- Sesión de retroalimentación y ajustes entre pares
