Los servicios Farmacéuticos como actores responsables de las actividades relacionadas con los medicamentos deben garantizar que sus productos son aptos para el consumo humano y que cumple con la reglamentación vigente; con el fin de garantizar la seguridad del paciente y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en general.
Las Centrales de Mezclas son una unidad funcional del Servicio farmacéutico que brindan soluciones integrales para las Instituciones prestadoras de Salud, mejorando la seguridad del paciente, evitando la manipulación de los medicamentos fuera del Servicio Farmacéutico y permite estandarizar de manera controlada y organizada la preparación de medicamentos bajo los más estrictos protocolos de Buenas prácticas de Elaboración, la cual conlleva todo un proceso que incluye la validación de fórmulas médicas, reconstitución y/o dilución de medicamentos, mezcla de medicamentos, acondicionamiento e identificación de las mezclas. Las centrales de mezclas deben garantizar no solo las condiciones idóneas desde la preparación hasta la administración, sino también el mantenimiento de las condiciones de estabilidad, compatibilidad y esterilidad de los medicamentos.
En este curso aprenderás a Diseñar Centrales de mezclas, teniendo en cuenta los requisitos técnicos y legales a nivel local, adicionalmente conocer estrategias que permitan mejorar y reforzar conocimientos asociados a la preparación de medicamentos magistrales estériles y no estériles.
Iniciaremos el entendimiento de los requisitos legales y diseño de áreas que se deben tener en cuenta para la implementación de una central de mezclas, siguiendo con un entrenamiento y refuerzo de conocimientos técnicos para la preparación de medicamentos.
Con el curso tienes acceso a:
- Un video donde se hace el recorrido la central de mezclas de una IPS, mostrando las diferentes áreas, la dotación de equipos, personal y procedimientos que se realizan en una central.
- Ocho módulos, donde podrás reforzar y actualizar temas o aspectos relevantes para la preparación de medicamentos en ambientes estériles y no estériles, teniendo como guía requisitos relacionados con el control microbiológico, personal, aseguramiento de calidad, pautas para la preparación de medicamentos, estabilidad y uso seguro de medicamentos actualizado bajo requerimiento USP, cálculos farmacéuticos y uso de equipos automatizados.
- Post-Quiz: Este es un quiz para verificar los conocimientos adquiridos por el estudiante luego de realizar el curso.
Dirigido a:
- Gerentes o Directores administrativos de IPS
- Líderes de Calidad
- Coordinadores de Servicio Farmacéutico
- Químicos Farmacéuticos.
- Regentes o Auxiliares de Farmacia.
- Auditores o consultores en Salud.
Nombre del tutor: Cesar Augusto Correa Suarez
Profesión del tutor: Químico farmacéutico
Especialista en Gerencia Integral de la Calidad, profesional en Química Farmacéutica, Bilingüe, con más de 10 años de experiencia trabajando en el sector farmacéutico del área de la salud e industrial en empresas como Clínica Colsanitas, Fundación CardioInfantil, Alpharma y Laboratorios La Sante. Experto en diseño, gestión y dirección de sistemas de Gestión de calidad de procesos y subprocesos del Servicio Farmacéutico, Farmacovigilancia, Tecno vigilancia, Gases medicinales, Centrales de Mezclas y Medicina Nuclear. Experto en Liderar y gestionar procesos de Auditoría y Certificación en BPE, BPER, BPM, BPA, acreditaciones nacionales e internacionales de IPS y habilitaciones de servicios farmacéuticos. Auditor y asesor farmacéutico.
